Victima de engaños
Facebook

¿Cómo evitar caer víctima de los engaños en Facebook?

Existen dos frentes que debemos cuidar en Facebook:

 Las aplicaciones que instalamos y, aquellos enlaces publicados por nuestros amigos y a los que damos clic sin revisar.

La cantidad de aplicaciones y sitios que nos piden conectarse a través de nuestra cuenta de Facebook es tremenda. Mi consejo es que, si no es un sitio conocido o una aplicación que tenga una buena reputación en la red social, te abstengas de autorizarla.

Muchas personas que no saben el riesgo que puede correr su información en Internet juegan con las aplicaciones, entran a páginas que quizás no deben, o dan demasiada información solo para cumplir promesas falsas que le dice algún grupo o demás.http://www.arigraphs.com/wp-content/uploads/2017/11/maxresdefault.jpg

Para los que no estaban enterados de esto, existen virus especialmente dedicados para entrar en Facebook y acceder a tu información.
Por otra parte, y quizás una de las cosas que más nos incomode como usuarios es que cada vez que usamos una aplicación en Facebook nos preguntan si permitimos que la misma publique cosas en nuestro muro y nos pida ciertos permisos, que a la larga, si la aplicación es buena, nunca tocará nuestra privacidad, pero ¿que pasaría si es una mala aplicación? ¿Facebook nos acostumbra a permitir cosas que quizás no debemos?

Cuidado con los me gusta que das

El ‘like-farming’ (algo así como “cultivo de me gusta” en castellano), nombre con el que se conoce a esta práctica, comienza con una historia conmovedora. Vale un relato triste o uno de esos vídeos de superación humana. En realidad, la temática del mensaje compartido es lo de menos. De hecho, puede ser un post o incluso una página creada ex profeso. Lo importante, en cualquier caso, es que contenga material de primera para que tenga éxito en la red social y las reacciones de los usuarios se multipliquen en poco tiempo.

A partir de ese momento, los estafadores solo tienen que esperar a que los ‘me gusta’ de los usuarios de Facebook lleven la publicación a lo más alto en lo que a popularidad se refiere y termine apareciendo en el News Feed de más y más usuarios.

Solución: Lo único que pueden hacer los usuarios para evitar caer en esta trampa es ser precavidos y no repartir ‘me gustas’ a diestro y siniestro. Esas emotivas historias, en muchas ocasiones falsas y con imágenes de gente que ni siquiera sabe que ha sido utilizada para la estafa, no necesitan tus reacciones en Facebook. Antes de levantar el pulgar (o mostrar cualquier emoción), piénsatelo bien y analiza la posibilidad de estar colaborando con un estafador.

Cuidado con las invitaciones que recibes

El ‘pishing’ (algo así como “ suplantación de identidad ” ), también está muy presente en Facebook. Mediante esta modalidad de fraude, un usuario es llevado al engaño haciéndole revelar los datos de acceso a su cuenta mediante una invitación a una página falsa idéntica a la de una red social. Tras obtener los datos, los defraudadores obtienen acceso a la cuenta del usuario y aprovechan para enviar spam o para convencer a los contactos del incauto para que instalen algún programa malicioso con el que obtener algún fin ilícito.

Solución:

  • No responda a enlaces en correos electrónicos no solicitados o en Facebook.
  • No abra adjuntos de correos electrónicos no solicitados.
  • Compruebe la URL del sitio (dirección web).

Cuidado con las aplicaciones que instalas

Una aplicación que recibió autorización para acceder a tu cuenta de Facebook, puede tomarse diferentes atribuciones y, los usuarios no solemos leerlas, pudiendo así realizar publicaciones en nuestro nombre.

Solución: Revisar todas las aplicaciones autorizadas para acceder a tu cuenta de Facebook y las eliminamos todas, ya que es probable que la maliciosa se esconda bajo otro nombre.

Cómo reconocer y evitar el Spam en Facebook

Enviar spam o demostrar un comportamiento acosador son prácticas contrarias a las Normas comunitarias de Facebook.

En su continua lucha por proteger la seguridad de tu cuenta, cuando detecta alguna anomalía en su afán de evitar spam y fraudes Facebook realiza una serie de procedimientos. Si recibiste una advertencia en la que se indicaba que estabas enviando spam, es posible que:

  • Hayas enviado solicitudes de amistad a personas que no conoces en la vida real
  • Hayas publicado la misma URL o el mismo mensaje varias veces.
  • Hayas enviado mensajes o etiquetado a personas que no son amigos tuyos.
  • Te hayas puesto en contacto con otras personas con fines comerciales sin su consentimiento.
  • Hayas sido reportado como spammer por otra(s) persona(s).

Ya sea reportando tu perfil de Facebook

o también reportando tu comentario como SPAM.

En ocasiones, un comentario puede ocultarse o marcarse como spam en una publicación si Facebook considera que es sospechoso. Si esto ocurre, la persona que realizó la publicación original puede permitir que se vea o el administrador de una página si fuera el caso.Para aprobar o eliminar un comentario marcado como spam:

  1. Ve a la publicación con el comentario marcado como spam.
  2. Haz clic en Revisar opciones, luego en Conservar comentario para permitir que el comentario se vea o en Eliminar para eliminarlo.

Si seleccionas conservar el comentario en tu publicación, se informara a la persona que lo publicó.Solicitar aprobación para un comentarioSi tu comentario se marcó como spam, puedes hacer clic en No es spam para decirle a la persona que hizo la publicación que te gustaría que aprobara tu comentario. Permanecerá oculto hasta que lo acepte o elimine.

Conclusiones

El estar seguro en Internet, cae en un 90% en nuestra responsabilidad y buen juicio y, en un 10% en programas antivirus o antimalware, ya que nada podrán hacer si no tenemos los cuidados suficientes al movernos por la red.

Facebook es una de las mejores cosas que nos ha pasado a los internautas, ahora tenemos un lugar donde compartir nuestras fotos, y conocer más a nuestros amigos.

Sin embargo, también puede jugar contra nuestra privacidad, y es que no sabemos quien ve nuestra información o a donde se la llevan, si es que ponemos alguna vez nuestra dirección es posible que algún hacker pueda usarla para raptarnos o demás.

Debemos tener cuidado a donde le damos un click, y darnos cuenta que no todos los enlaces son buenos, debemos de cuidar nuestra computadora tanto como a nosotros mismos, porque en ella está toda nuestra información.

Aquí les dejo un articulo de Facebook que nos habla sobre los tipos de estafas.